Publicado el por Richard Olave

La Secretaría de Derechos Humanos y Género participó en el Foro de Paz con Verdad y Justicia en conmemoración a las victimas del exterminio y genocidio del movimiento político de la UP perpetrado por el estado. A través de la Sentencia del 30 de enero del 2023 la CIDH responsabilizó al estado colombiano por violaciones a los derechos humanos, específicamente en el contexto de la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. La sentencia incluye órdenes específicas para que el Estado adopte medidas de reparación para las víctimas y establezca mecanismos para garantizar que tales violaciones no se repitan. Además, se destaca la importancia de la verdad y la justicia en el contexto de la memoria histórica del país. Además de ello, el poder contar esta trágica historia en los claustros universitarios para crear conciencia de que la búsqueda de la paz también radica en respetar el pensamiento del otro, sin tener que vulnerarle ningún derecho en cualquier espacio social y político. Simtraempuvallle se enorgullece de la sentencia de la CIDH. ya que ratifica los derechos fundamentales para aquellos grupos políticos que no están alineados con las viejas y tradicionales células políticas, que lo único que quieren es beneficiar a unos sistemas neoliberales que atentan contra el estado social de derecho.