Publicado el por Manuelin Pingüin

En Colombia, la política y el sindicalismo han estado históricamente entrelazados. Los sindicatos no solo defienden derechos laborales, también son actores políticos que inciden en las decisiones que afectan la vida de millones de trabajadores.
-
Defensa de lo público
Los sindicatos han sido pieza clave en la lucha por proteger la educación, la salud y los servicios públicos frente a procesos de privatización. -
Participación democrática
En un país con altos niveles de desigualdad, el sindicalismo es una forma de organización política que busca equilibrar el poder de las élites económicas y garantizar que la voz de los trabajadores se escuche en el debate nacional. -
Resistencia en contextos de violencia
A pesar de décadas de estigmatización y persecución, los sindicatos colombianos han demostrado que la organización colectiva puede sobrevivir y fortalecerse incluso en medio de conflictos armados y políticos. -
Agenda social y transformadora
Más allá de lo laboral, los sindicatos participan en la discusión sobre pensiones, reforma laboral, transición energética y justicia social, mostrando que su papel es central en la construcción de un país más equitativo.
En conclusión, los sindicatos en Colombia son un actor político indispensable: defienden derechos, amplían la democracia y proyectan un futuro donde el trabajo digno sea la base de la justicia social.